Miercoles 27 de Septiembre de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
OPINION

Rubín busca avanzar en transparencia y acceso a la información pública en Corrientes
09.06.2016 | 06:15hs

El Diputado Nacional por Corrientes, Carlos Rubin (PJ), manifestó que se encuentra trabajando y manteniendo conversaciones con diferentes sectores políticos a fin de avanzar en la modernización e instalación de transparencia para el Estado Correntino

Rubin votó favorablemente, en la Cámara de Diputados de la Nación, la media sanción al proyecto de  ley  de acceso a la información pública, el mencionado proyecto lo que plantea es obligar a los tres poderes del Estado Nacional a brindar la información requerida por cualquier ciudadano en un plazo de 15 días, con la posibilidad de prorrogarlo por otros 15, con una cantidad de sanciones para las áreas que no cumplan con la norma.  



Además participó en la Ciudad de Asunción del Paraguay en encuentro de ParlAmericans, donde legisladores de diferentes países debatieron y se capacitaron sobre transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y ética. 



El legislador peronista manifestó que “en Corrientes nos encontramos con una situación de opacidad y oscuridad administrativa, las declaraciones juradas de los funcionarios son secretas, los decretos del gobernador se publican sin los anexos y hasta un año más tarde según los casos, no hay oficina anticorrupción ni funciona la fiscalía de investigaciones administrativas a pesar de estar creada hace siete años, la ley del código de ética pública no está reglamentada ni esta operativa”, dijo Rubín. A lo que agregó que ”la transparencia fiscal es muy limitada y la provincia de Corrientes hace tres años que figura entre las tres peores provincias en este tema según el ÍNDICE elaborado por el CIPPEC .

 

Por otro lado, el legislador nacional dijo que “no se publican en Internet los presupuestos desagregados de los entes y empresas del estado, ni las transferencias a los municipios, este último tema quizás para ocultar que NUNCA SE REMITIÓ UN SOLO PESO del FONDO EDUCATIVO NACIONAL a las comunas, tampoco por ejemplo se remitieron los 10 millones de pesos de APORTES DEL TESORO NACIONAL (ATN) que envió la NACIÓN a los municipios inundados”.



Rubín fue muy claro al decir que "no puede haber excusas para cumplir con el PRINCIPIO REPUBLICANO Y DEMOCRÁTICO de la INFORMACIÓN PÚBLICA, utilizando las nuevas tecnologías e Internet, permitiendo el CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PUBLICA”. “ Estamos abriendo el camino de dialogo con diferentes sectores políticos hacia la democratización de la FUNCIÓN PUBLICA, y nadie puede sentirse ofendido pero tampoco nadie puede hacerse el distraído, es hora de que a Corrientes le llegue un cambio en este sentido en donde la transparencia pase a ser una política del gobierno provincia", finalizó.

Agustín Rossi llegaría a Corrientes la semana que vienes

 En las últimas horas, la diputada nacional por Corrientes y candidata a renovar su banca, Nancy Sand, informó en contacto con un medio radial que la semana que viene arribaría Agustín Rossi a la provincia entre miércoles o jueves" y expresó:

Siete de los soldados heridos en Neuquén están en terapia intensiva

 Otros diez ocupantes heridos en el siniestro ocurrido en San Martín de los Andes permanecen en observación en diversos nosocomios provinciales. Diez de ellos se encuentran en sala de internación y uno resultó ileso.

 
Massa anunció medidas de alivio fiscal para autónomos, monotributistas y pymes

 Beneficiarán a más de 1 millón de monotributistas, 700.000 autónomos y 300.000 pequeñas y medianas empresas. Además, adelantó que, en línea con la OCDE, es necesario aumentar la presión impositiva sobre las empresas multinacionales.

 
El proyecto de baja de Ganancias irá al recinto la semana que viene

 El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, y que esta semana obtuvo la aprobación de Diputados, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.