Miercoles 27 de Septiembre de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
POLITICA

El Gobierno anuló los planes sociales de los beneficiarios que tenían irregularidades
25.11.2022 | 01:34hs

 La ministra de Desarrollo Social dio una conferencia de prensa luego de que un informe filtrado de la AFIP indicara que 250.000 beneficiarios compraron dólares o pagan bienes personales. Dijo que sólo “era el 0.3% del total de los beneficiarios” del Potenciar Trabajo.

 

 
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró este viernes que el Gobierno “no permitirá la doble estigmatización de los beneficiarios de los programas sociales y de quienes los administran”, al ofrecer una conferencia en Casa Rosada sobre la implementación del programa Potenciar Trabajo, y consignó que existe solo un 0,3% de irregularidades en el otorgamiento de este beneficio.
 
 
 
En medio de denuncias de la oposición, el fiscal Guillermo Marijuán había pedido la suspensión del plan para los 250.000 beneficiarios que, según un informe filtrado de la AFIP, compraron dólares o pagan bienes personales, algo incompatible con el programa.
 
 
 
“Hemos instruido la baja inmediata y definitiva de 2.243 titulares del Potenciar Trabajo. Hay 2.098 que adquirieron a dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito de entre 100 y 50.000 dólares acumulados en 26 meses. Representan menos del 0.3% de los destinatarios”, sostuvo Tolosa Paz.
 
 
 
“Quiero llevar tranquilidad al 99.7% de los titulares del programa. Las y los destinatarios de las políticas sociales son nuestra principal preocupación y los vamos a proteger de cualquier estigmatización. Asumí este ministerio con la convicción de ordenar la implementación de las políticas sociales y trabajar para que los recursos lleguen a quienes realmente necesitan. Rechazo la doble estigmatización a la que nos quieren someter: la de la pobreza y la del Estado ineficiente”, agregó.
 
 
 
La ministra también informó que también hay “947 titulares que consumieron con tarjeta de crédito en un promedio de entre 15 y 100 dólares mensuales en los 26 meses analizados. Serán suspendidos de la percepción del programa y puestos en evaluación y análisis por los equipos técnicos del ministerio. Determinaremos si corresponde o no considerarlos destinatarios del Potenciar Trabajo”.
 

Agustín Rossi llegaría a Corrientes la semana que vienes

 En las últimas horas, la diputada nacional por Corrientes y candidata a renovar su banca, Nancy Sand, informó en contacto con un medio radial que la semana que viene arribaría Agustín Rossi a la provincia entre miércoles o jueves" y expresó:

Siete de los soldados heridos en Neuquén están en terapia intensiva

 Otros diez ocupantes heridos en el siniestro ocurrido en San Martín de los Andes permanecen en observación en diversos nosocomios provinciales. Diez de ellos se encuentran en sala de internación y uno resultó ileso.

 
Massa anunció medidas de alivio fiscal para autónomos, monotributistas y pymes

 Beneficiarán a más de 1 millón de monotributistas, 700.000 autónomos y 300.000 pequeñas y medianas empresas. Además, adelantó que, en línea con la OCDE, es necesario aumentar la presión impositiva sobre las empresas multinacionales.

 
El proyecto de baja de Ganancias irá al recinto la semana que viene

 El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, y que esta semana obtuvo la aprobación de Diputados, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.