El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lanzó hoy la primera convocatoria del programa Viviendas Digitales, que busca asegurar la provisión de banda ancha en las soluciones habitacionales que se construyan a través de planes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat o los entes provinciales correspondientes.
El llamado a la primera etapa del programa, que tiene asignado una partida de $ 3.000 millones provenientes del Fondo de Servicio Universal.
El programa convoca a licenciatarios TIC para "propiciar la implementación de proyectos de última milla"de manera tal que permitan "el despliegue, la extensión y la mejora de la infraestructura de conectividad", en las zonas designadas para la construcción de nuevas viviendas por parte del Estado.
Como parte de la primera etapa se verán beneficiadas 1.419 viviendas, las cuales, a través de esta iniciativa, obtendrán una mejor conectividad a internet.
Las mismas se encuentran ubicadas en los barrios de Las Tapias, El Rincón, Formosa y La Laja en Albardón, provincia de San Luis; La Paz en Entre Ríos; y San Ramón de la Nueva Orán, Metán, La Poma y Cerrillos en las localidades homónimas de Salta.
Según explicó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, el acuerdo del área habitacional con el Enacom busca "la universalización de la conectividad", y aplica para "todos los programas que están en el plan federal Casa Propia", que prevé la construcción de 264.000 soluciones habitacionales en todo el territorio entre los años 2021 y 2023.
Agregó que para cada emprendimiento se definirán "las cuestiones técnicas" para determinar con qué tecnología asegurar la provisión del servicio de internet de banda ancha, pudiéndose utilizar, por ejemplo, tecnologías cableadas, inalámbricas o mixtas.