Lunes 20 de Marzo de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
POLITICA

Con Valdés y un marcado apoyo de la UCR, Morales se lanzó a la Presidencia
16.03.2023 | 22:54hs

 En un colmado teatro Gran Rex, en Buenos Aires, el gobernador de Jujuy y titular del radicalismo nacional, Gerardo Morales, lanzó ayer su precandidatura presidencial dentro del espacio de Juntos por el Cambio.v

 El primer mandatario correntino, Gustavo Valdés, estuvo presente al igual que gran parte del radicalismo argentino, entre los cuales se hallaban Alfredo Cornejo, Rodolfo Suárez, Martín Lousteau y Martín Tetaz.

 
 
La candidatura de Morales cuenta con el 80 % de respaldo de la Convención Nacional de la UCR: 260 convencionales del país lo apoyan, 18 de los 24 distritos argentinos del centenario partido y uno de los más grandes del país.
 
 
 
En el acto, el discurso del mandatario jujeño estuvo precedido de un presentación de los logros de su gestión provincial y un repaso de la compleja situación del país, centrado en lo económico, en la inseguridad, en el modelo educativo y en la falta de trabajo. Las críticas al kirchnerismo marcaron la alocución de Morales. Así, cargó contra Alberto Fernández, a quien lo calificó como el "peor presidente de la historia argentina, sin liderazgo y sin carácter" y aseguró que "la agenda del Gobierno nacional es la impunidad (en referencia a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner)".
 
 
 
Al principio de su discurso, Morales agradeció "a todos los hombres, mujeres, dirigentes y militantes que están aquí. A los que entraron y a los que están afuera, a los que voy a ir a saludar más tarde". "La verdad, esto nos excedió, es mucha gente la que está acá. La próxima será en el Luna Park", bromeó.
 
 
 
Plan de gobierno
 
 
 
El jujeño detalló un plan de gobierno. En ese sentido, enumeró una serie de medidas que tomaría en una eventual presidencia suya para impulsar la economía, la producción, las exportaciones y para combatir la inflación. Para él, "lo que resuelve la pobreza es el trabajo, los planes no la resuelven" y aseguró: "Nuestro equipo tiene un plan económico".
 
 
 
"Acá está la Unión Cívica Radical de pie, acá está Juntos por el Cambio de pie, con nuestros principios, nuestros valores, y acá estamos para transformar el país, para que haya trabajo para nuestro pueblo, para dar vuelta la Argentina. Demos vuelta la Argentina, vamos a comandar los destinos de este país como lo sabemos hacer. Adelante, radicales. Viva la patria", arengó el jujeño.
 
 
 
"Nosotros somos la energía de Juntos por el Cambio, lo que les aportamos federalismo, visión real de cada rincón del país, porque en cada rincón del país hay un radical y un comité que pone la cara y les da respuestas a sus ciudadanos", agregó.
 
 
 
El acto contó con una serie de presentaciones grabadas, pero el único orador fue el propio Morales.
 
 
 
Tales presentaciones preguntaban a los presentes y expectantes: ¿Qué pasaría si diéramos vuelta la Argentina?, para luego dar la respuesta ante situaciones habituales en el país como la inseguridad, la falta de empleo, la inflación y el narcotráfico, entre otras. Respecto al narcotráfico, la situación de Rosario, en Santa Fe, fue el epicentro en varias intervenciones del titular de la UCR. "Apenas me haga cargo de la Presidencia de la República Argentina, lo primero que voy a hacer es atender la cuestión de Rosario, porque esa es una mancha que se va a extender en todo el país. Todos somos Rosario. Y me voy a hacer cargo y no voy a mirar para otro lado, voy a enfrentar a las mafias", aseguró en un tramo de su discurso.
 
 
 
"Que CFK se vaya"
 
 
 
Morales le dedicó parte de su discurso a la vicepresidenta. "Ya es hora de que Cristina (Kirchner) se vaya a su casa. Cristina, dejá de interferir en la política y te vas a tu casa. Que nos dejen a los que tenemos proyectos e ideas dar vuelta el país, el Estado y los valores, y poner en orden a la República Argentina", reclamó.
 
 
 
Por el momento, dentro de Juntos por el Cambio, Morales está confirmado como precandidato. El otro radical con aspiraciones es Facundo Manes y, desde el lado del PRO, están Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. En el Frente de Todos, todo es interrogante, aunque Daniel Scioli expuso sus aspiraciones y calentó la interna.

 Vladimir Putin visitó Mariupol en su primer viaje a la Ucrania ocupada en la guerra

 El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos y ocupada por los rusos desde mayo del 2022.

 
 La FED y cinco bancos centrales acordaron aumentar mediante swaps la liquidez en dólares

 La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo anunciaron este domingo una acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez a través de acuerdos permanentes de líneas de intercambio (swaps de liquidez)

 Lula dijo que una de las misiones de su gobierno es reorganizar la Unasur

 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ante su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, que una de las misiones diplomáticas de su gobierno será reforzar la unidad del Mercosur y la "reorganización"