Domingo 04 de Junio de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
POLITICA

Ascúa: “El PJ debe constituirse como el futuro para Corrientes”Ascúa: “El PJ debe constituirse como el futuro para Corrientes”
21.03.2023 | 23:27hs

 El intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, recorre la provincia para intentar unir a las distintas facciones del peronismo correntino dispersas por todo el territorio y así rearmar un proyecto político justicialista, acéfalo desde 2019.

  “Tenemos que reconstruirnos como oposición. Soy pesimista sobre la posibilidad de una pelea entre (Gustavo) Valdés y (Ricardo) Colombi, ellos son la suma del poder para qué se van a pelear. Nosotros tenemos que recuperar el territorio porque el peronismo es eso: te-rri-to-rio. Hay que volver a las bases: el militante, el puntero del barrio. La gente espera una alternativa a ECO y nosotros debemos encabezarla”, aseguró el joven jefe comunal.

 
 
 
Ascúa tiene 45 años, es sobrino político del histórico dirigente del PJ Angel Pardo, y logró unir a los intendentes peronistas para construir una opción electoral.
 
 
“Hay que pararse como oposición. Hay que trabajar. No hay que pensar que porque caminás un barrio y te sacás una foto, ya sos dirigente político. Hay que tener una relación directa con la gente, no podés dejar de conocer la realidad de la gente. Muchas veces los políticos terminamos debatiendo problemas de la política, pero la política es interpretar los problemas comunes y utilizar los factores de poder para brindar soluciones. Ideas tenemos todos, hay miles de cosas por hacer y que después hay que llevarlas a la práctica”.
 
 
“Los intendentes tenemos la responsabilidad de ganar todas las elecciones. Hay que generar una mesa política en cada localidad y tratar de definir acciones. Hoy tenemos herramientas y los intendentes estamos para ayudar. Hay que salir a hablar con la militancia, con los punteros, hay que devolverle la mística de ser peronistas a los compañeros. Muchos tienen miedo de decir que son peronistas porque se ha instalado la idea de que todos los peronistas son chorros y la verdad no es esa”, aseguró.
 
 
 
 
“Hay que abordar el tema de la corrupción, como agenda de la oposición. La problemática de la tarifa de la energía, el acceso a los servicios básicos, ese es nuestro deber. El territorio es el sustento del peronista. Pero tenemos que tener liderazgo, con nombre y apellido, porque la gente no acompaña a un proyecto abstracto. Hay que ponerle cara al proyecto”, desafió.
 
 
“Soy pesimista en esperar una pelea entre Valdés y Ricardo. Para qué se van a pelear si son la suma del poder. No creo que el ego los lleve a cometer ese error. Nosotros no somos los planes, somos un gobierno de justicia social que apuesta al desarrollo desde los factores de producción”, advirtió. 
 
 
De cara al futuro, Ascúa insistió en la necesidad de escuchar y hablar con todos los peronistas correntinos. “Hay que llamar a todos, no puede faltar nadie. Tenemos que ser competitivos y recuperar la mística del peronismo. Hay que salir y buscar a cada compañero que se alejó. Esta es nuestra oportunidad”.
 
 
Fuente: El Litoral

 “Vamos a fundar la República de Argenchina”: el balance de Sergio Massa sobre la gira asiática

 El ministro de Economía logró en Beijing financiamiento y yuanes para las reservas. Dentro de una semana, el FMI le dará dólares y libertades para usar pesos electorales. Inflación y PASO son las patas flojas de una gestión económica que sigue en alerta.

Alberto Fernández logró un acuerdo para la financiación de la fase dos del gasoducto Néstor Kirchner

 El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles la notificación por parte de su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, de que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

 
Desdolarización y cuidado de reservas: Argentina podrá comerciar en yuanes con China

 El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que a partir del viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.