Domingo 04 de Junio de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
DEPORTES

Polémica: en Mendoza quieren ponerle otro nombre al Estadio Malvinas Argentinas
21.04.2023 | 22:15hs

 El subsecretario de Deportes de esa provincia adelantó que, por un supuesto pedido de la FIFA,

 vpodrían cambiarle el nombre al estadio provincial que sería sede del Mundial Sub 20.

Federico Chiappetta, subsecretario de Deportes de Mendoza, gobernada por el radical Rodolfo Suárez, dijo que podría cambiarse el nombre del estadio de fútbol de esa provincia, hasta ahora denominado Malvinas Argentinas.
 
En declaraciones radiales, el funcionario indicó que “es una posibilidad” quitarle el nombre el archipiélago para rebautizarlo con el nombre de la provincia, a raíz de que sería una de las sedes del Mundial Sub 20.
 
Chiappetta deslizó que en la visita de ejecutivos de la FIFA, se habló de cómo iban a ser nomenclados los escenarios deportivos, con una posible modificación de la denominación del Malvinas Argentinas.
 
“Es una posibilidad, pero no por Mendoza, sino que en todas las provincias se les pone el nombre de la provincia”, explicó el funcionario.
 
Aclaró, sin embargo, que desde la FIFA “no prohibieron el nombre de Malvinas Argentinas… Tuvimos una charla rápida” y los estadios “se denominan estadio Mendoza, estadio San Juan, estadio Santiago del Estero, estadio La Plata y así”.
 
Dichas declaraciones encendieron la polémica en la provincia cuyana y en el país, a raíz de que se trata de un tema sensible para la mayoría de los argentinos y que, incluso, la denominación actual del estadio ayudaría a la visibilización internacional del reclamo argentino sobre las islas ocupadas por el Reino Unido.
 
La respuesta de las autoridades nacionales ante la polémica
 
El ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, se refirió a esas declaraciones del funcionario mendocino al negar que hubiese existido una solicitud formal de modificar el nombre del escenario cuyano por parte de la entidad rectora del fútbol mundial.
 
“Participé de las reuniones con los delegados de FIFA, con el presidente de la AFA Claudio Tapia, y en ningún momento se mencionó la posibilidad de cambiarle el nombre al estadio Malvinas Argentinas de Mendoza”, aseguró.
 
Añadiendo que “si eso hubiera pasado, no lo hubiéramos aceptado bajo ningún concepto”, subrayó el ministro en redes sociales, una vez que se divulgaron las polémicas declaraciones de Chiappetta.
 
Por su parte, el mendocino Guillermo Carmona, actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación, indicó que la Cancillería “no ha recibido consultas de la provincia de Mendoza en relación a la supuesta solicitud de FIFA de cambio del nombre del Estadio ‘Malvinas Argentinas’ para su designación como sede del Mundial Sub-20”.
 
“De confirmarse la información periodística expresaremos al gobierno de Mendoza la posición oficial al respecto, a efectos de preservar los legítimos derechos argentinos sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, completó Carmona.

 “Vamos a fundar la República de Argenchina”: el balance de Sergio Massa sobre la gira asiática

 El ministro de Economía logró en Beijing financiamiento y yuanes para las reservas. Dentro de una semana, el FMI le dará dólares y libertades para usar pesos electorales. Inflación y PASO son las patas flojas de una gestión económica que sigue en alerta.

Alberto Fernández logró un acuerdo para la financiación de la fase dos del gasoducto Néstor Kirchner

 El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles la notificación por parte de su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, de que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

 
Desdolarización y cuidado de reservas: Argentina podrá comerciar en yuanes con China

 El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que a partir del viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.