Domingo 04 de Junio de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
INFORMACION GENERAL

En las redes sociales se escracha a un hombre de Paraná, que pescó en Corrientes varios surubís, a los que mató.
04.05.2023 | 23:53hs

 En la provincia de Corrientes hay un escrache en las redes sociales hacia un grupo de pescadores de Paraná, que habrían depredado surubís en el río, en la zona de Goya. Se aseguró que los autores de "la salvajada" conforman una agrupación de Paraná (Entre Ríos).

  En especial se apuntó a un hombre de la capital entrerriana que se filmó con varios ejemplares muertos. Se alertó que lo único que se puede hacer es la pesca con devolución, por lo que está prohibido, avanzar con el sacrificio de los surubís.

 
 
El diario El Litoral, publicó este martes, que en las últimas horas se difundió a través de redes sociales el video de un pescador en donde se puede observar al hombre junto a 15 ejemplares de surubíes de distintos tamaños y fue acusado de "depredación de peces".
 
Según denunciaron ambientalistas el hombre fue identificado "como Alexis Fisher de la barra pesquera Surubí Chamarritero" y la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes, realizó una intervención para investigar el hecho.
 

 “Vamos a fundar la República de Argenchina”: el balance de Sergio Massa sobre la gira asiática

 El ministro de Economía logró en Beijing financiamiento y yuanes para las reservas. Dentro de una semana, el FMI le dará dólares y libertades para usar pesos electorales. Inflación y PASO son las patas flojas de una gestión económica que sigue en alerta.

Alberto Fernández logró un acuerdo para la financiación de la fase dos del gasoducto Néstor Kirchner

 El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles la notificación por parte de su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, de que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

 
Desdolarización y cuidado de reservas: Argentina podrá comerciar en yuanes con China

 El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que a partir del viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.