Domingo 04 de Junio de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
INFORMACION GENERAL

Gobernador Valdés: “La Feria “Arandú Po” nos llena de orgullo y es la expresión de nuestro arte”

16.05.2023 | 23:37hs

 El gobernador Gustavo Valdés, junto a su esposa, Cristina Garro, estuvo presente el sábado por la noche en la localidad de Empedrado, encabezando la apertura oficial de la edición XXII de la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos Sabias), que se despliega en la plaza 25 de mayo, bajo el lema “Hilando Tradiciones”.

 “Apoyando estos espacios, favorecemos al mercado artístico a su vez que visibilizamos el trabajo de los artesanos locales”, puso de relieve el Mandatario, enfatizando que la muestra, que año a año exhibe un crecimiento importante, “nos llena de orgullo y es la expresión de nuestro arte”.

 
Asimismo, el gobernador subrayó que la exposición reúne el talento de hombres y mujeres de Corrientes y toda la región, quienes exhiben y comercializan excelentes trabajos en madera, cerámica, cuero, vidrio y telas.
 
La ocasión fue propicia para que Valdés le entregue al intendente local, José Cheme, un subsidio de $ 4.000.000, destinado a solventar gastos de organización del evento. A manera de retribución y como muestra de cortesía, el jefe comunal otorgó sendos presentes al gobernador y a su esposa, Cristina Garro.
 
En el marco del acto, Valdés resaltó la labor de los artesanos, quienes de “generación en generación van transmitiendo su arte”, considerando que es importante darle valor a todo lo que “podemos hacer con ese conocimiento y la sabiduría desus manos, de gente que hace de ello una manera de vivir”.
 
Seguidamente, el titular del ejecutivo provincial pidió un fuerte aplauso para todos los artesanos y expositores, que hacen posible que “hoy estemos compartiendo la expresión de nuestro arte” y felicitó a la municipalidad y a todo el equipo de trabajo por llevar adelante con singular éxito el evento.
 
Para finalizar, expresó que “vamos a seguir apostando a nuestra cultura y a este tipo de ferias que simbolizan nuestras tradiciones y que generan trabajo genuino para los correntinos”.
 
Gabriel Romero
 
Al tomar la palabra, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, valoró que la Feria se va fortaleciendo con un trabajo conjunto entre la Provincia y el municipio, agradeciendo la presencia de artesanos de distintos puntos del país.
 
“Este evento va creciendo año a año y ofrece a nuestros artesanos una herramienta importante de trabajo”, puntualizó Romero, comentando luego que través de “Artesanos del Iberá”, se viene trabajando fuerte con 12 municipios y mencionó además el trabajo que lleva adelante el Museo de Artesanías, con sus diferentes talleres para capacitar a los artesanos.
 
José Cheme
 
“Son 22 años de historia en la cual los artesanos son los verdaderos protagonistas de esta muestra que ya tiene carácter regional y nacional”, señaló a modo de introducción el intendente José Cheme, remarcando que esto “no sería posible sin el apoyo del gobernador Valdés hacia la cultura y nuestras tradiciones”.
 
El jefe comunal expuso su sentimiento de orgullo y el de toda la comunidad de “ser anfitriones de la gran familia de los artesanos”, quienes con su trabajo transmiten costumbres de generación en generación.
 
“Nuestra historia y nuestra naturaleza están expresadas en sus manos”, finalizó Cheme.
 
Durante el transcurso de la noche, el gobernador Valdés, junto a Gabriel Romero y José Cheme, presidieron la entrega de premios y menciones especiales a artesanos destacados por sus obras, seleccionados luego de una minuciosa labor del jurado.
 
La Feria “Arandú Po” es la más grande de Corrientes, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y con el apoyo de la Municipalidad de Empedrado.
 
Transcurre durante cuatro días de exposición y comercialización en la plaza principal de Empedrado, ofreciendo además espectáculos musicales y presentaciones de danza.
 
En esta edición participan más de 150 artesanos tradicionales, que fueron seleccionados para presentar sus obras en la feria provincial.
 
Se dan cita artesanos de las localidades de Mercedes, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Virasoro, Esquina, Saladas, Yofre, Santa Rosa, San Miguel, El Sombrero, Bella Vista, Goya, y de distintas delegaciones de Entre Ríos, Chaco, Misiones, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Y se sumaron además representantes de pueblos originarios de varias provincias vecinas.
 
Presencias
 
También participaron de la inauguración oficial, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, autoridades comunales, intendentes de localidades vecinas, representantes de fuerzas de seguridad, invitados especiales y público en general.

 “Vamos a fundar la República de Argenchina”: el balance de Sergio Massa sobre la gira asiática

 El ministro de Economía logró en Beijing financiamiento y yuanes para las reservas. Dentro de una semana, el FMI le dará dólares y libertades para usar pesos electorales. Inflación y PASO son las patas flojas de una gestión económica que sigue en alerta.

Alberto Fernández logró un acuerdo para la financiación de la fase dos del gasoducto Néstor Kirchner

 El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles la notificación por parte de su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, de que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

 
Desdolarización y cuidado de reservas: Argentina podrá comerciar en yuanes con China

 El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que a partir del viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.