Miercoles 27 de Septiembre de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
POLITICA

Massa: "Siendo más competitivos vamos a recorrer camino de prosperidad"
07.09.2023 | 23:58hs

 El ministro de Economía anunció que se reducirán "a cero" las retenciones a la exportación de productos de economías regionales. La iniciativa implicará un alivio fiscal de US$ 180 millones que impactará en productores de 17 provincias.

 El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este jueves por la tarde que

 
la eliminación de retenciones a las exportaciones de producciones de las economías regionales con valor agregado tendrá un impacto positivo en 17 provincias y en 1,2 millones de trabajadores, y que representará para el Estado un costo fiscal de alrededor de US$ 180 millones.
 
 
 
"Es una decisión que creemos justa y federal que tienen un impacto de más de US$ 180 millones que deja de cobrar en impuestos el estado, pero que tiene el foco puesto en más de 1,2 millones de trabajadores que forman parte de este sector económico y en las 17 provincias argentinas que desarrollan estas actividades", dijo Massa en un mensaje que compartió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
 
 
 
El también candidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP) detalló que la cartera económica decidió hemos decidió "llevar a cero (las retenciones) de todas las economías regionales con valor agregado, de manera tal de mejorar la competitividad de éstas".
 
 
 
"En primer lugar, porque el promedio de valor de tonelada de las exportaciones de las economías regionales cuando industrializan es el doble del valor de las exportaciones primarias, lo que es muy importante para seguir acumulando reservas. En segundo lugar, porque el costo de flete que pagan termina no teniendo mecanismos de compensación y creemos que es una forma de agregar competitividad en el sector", explicó el ministro.
 
 
 
De esta manera, "apuntamos a 17 provincias que ven aliviada la carga impositiva en sus economías regionales a partir de que el Estado nacional deja de cobrar estos impuestos".
 
 
 
"Entendemos que a partir del esfuerzo conjunto, podemos ser más competitivos y acumular más reservas, que es el camino para el desarrollo argentino. No es con recetas mágicas, ni con soluciones declamativas, sino haciendo más competitiva la exportación, defendiendo el valor de nuestro empleo y acumulando reservas, que es como Argentina va a salir adelante", subrayó el ministro.
 
 
 
Por su parte, el Bahillo sostuvo que "las economías regionales son tan importantes como las producciones de nuestra región Pampeana, porque agregan valor en origen,. fomentan el arraigo y son grandes generadoras de empleos". Así, destalló que el 90% de los productos del sector "van a cero".
 
 
 
"Estas medidas se toman en consenso con las cámaras que representan estos sectores. Nos han sugerido en esta mirada desarrollista y de industrialización de la materia prima en valor agregado, generando más dólares e inclusión laboral", concluyó el secretario.
 
 
 
A través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, se modificaron los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
 
 
 
En ese marco, el ministro Massa dijo que "hemos decidido llevar a cero las retenciones de todas las economías regionales con valor agregado, es decir, con procesos de industrialización sobre la producción primaria de manera tal de mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentinas".
 

Agustín Rossi llegaría a Corrientes la semana que vienes

 En las últimas horas, la diputada nacional por Corrientes y candidata a renovar su banca, Nancy Sand, informó en contacto con un medio radial que la semana que viene arribaría Agustín Rossi a la provincia entre miércoles o jueves" y expresó:

Siete de los soldados heridos en Neuquén están en terapia intensiva

 Otros diez ocupantes heridos en el siniestro ocurrido en San Martín de los Andes permanecen en observación en diversos nosocomios provinciales. Diez de ellos se encuentran en sala de internación y uno resultó ileso.

 
Massa anunció medidas de alivio fiscal para autónomos, monotributistas y pymes

 Beneficiarán a más de 1 millón de monotributistas, 700.000 autónomos y 300.000 pequeñas y medianas empresas. Además, adelantó que, en línea con la OCDE, es necesario aumentar la presión impositiva sobre las empresas multinacionales.

 
El proyecto de baja de Ganancias irá al recinto la semana que viene

 El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, y que esta semana obtuvo la aprobación de Diputados, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.