A corto plazo, esperan un descenso del nivel. Sin embargo, en el Municipio mostraron su preocupación por la velocidad con la que el cauce creció en los últimos días.
El río Uruguay comenzó ayer una fase de descenso desde Misiones hasta Santo Tomé, pero hay otras localidades más al sur todavía expectantes por su avance. Una de ellas es la tierra del General José de San Martín, a 400 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Allí tienen buenas perspectivas para los próximos días. No obstante están seriamente preocupados por el comportamiento de las lluvias en la próxima primavera-verano.
La intendente de Yapeyú, Marisol Fagúndez, comentó a diario época que las perspectivas a corto plazo son buenas debido a que el nivel en las costas de Santo Tomé comenzó a bajar (el hidrómetro de Prefectura marcó una descenso del 38 centímetros en un día). Sin embargo, no ocultó su preocupación por las perspectivas a largo plazo, sobre todo por las lluvias pronosticadas en la Cuenca Superior del río Uruguay, zona sur de Brasil.
El cauce llegó ayer a 9.62 metros en la costa del Municipio, a casi un metro del nivel de evacuación (10.50 metros). "En caso de superar los diez metros, estimamos tres familias evacuadas, pero no más que esa cantidad", comentó Fagúndez. Recién a los 13 metros, la jefa comunal prevé que el panorama se complique y crezca el número de desplazados. Para ese caso ya analizan alojamientos en predios de distintas instituciones, como escuelas o terrenos del regimiento. "Trabajamos coordinados con Defensa Civil y Prefectura para evaluar constantemente el nivel del agua", aseguró.
Por ahora, la crecida cubrió parte del paraje Remanso, solo en su zona costera y sin llegar a perjudicar a sus habitantes. El sector que sí sintió los avances del Uruguay fue la costanera, en especial la calle Juan de San Martín. Allí, la circulación fue interrumpida.
"La situación de la creciente no deja de preocuparnos porque si realmente se cumplen las previsiones, algo muy probable, tendremos un panorama bastante complicado", expresó.
El cambio en el cauce que bordea el este de la provincia es atribuido a las abundantes lluvias como consecuencia del inicio del fenómeno del Niño, que trae más lluvias en este sector de Sudamérica tras el calentamiento de las aguas en el océano Pacífico, cerca de las costa de Perú.
Una muestra del comienzo del fenómeno son las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas dos semanas en el interior.