Miercoles 27 de Septiembre de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
INFORMACION GENERAL

Nación homologó la Emergencia Agropecuaria declarada en Corrientes
21.09.2023 | 01:32hs

 La medida Provincial alcanza a los sectores ganaderos, citrícolas, arrocero y otras producciones agrícolas en las regiones Centro Sur y del Río Santa Lucía por el término de seis meses desde el 1 de julio del 2023

 

 Desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc) informaron que el Gobierno Nacional Homologó el Decreto provincial N°2099 mediante el cual se declaró el estado de Emergencia/ y o desastre agropecuario para los sectores ganaderos, citrícolas, arrocero y otras producciones agrícolas en las regiones Centro Sur y del Río Santa Lucía. El trámite permitirá a los productores acceder a diferentes beneficios impositivos y financieros.

 
 
 
“El jueves se reunió la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria y dio su aval para la Homologación de la Emergencia Agropecuaria impulsada por el Decreto 2099/23. Ahora resta cumplimentar con las formalidades y la firma del Ministro de Economía, Sergio Massa, para que sus efectos estén operativos”, informó a El Litoral el titular de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc), Pablo Sanchéz.
 
 
 
A mediados de agosto, el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés dictaminó la medida provincial porque "necesitamos apuntalar al campo". El anuncio lo realizó durante la inauguración de la  87° Exposición Rural de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Corrientes.
 
 
 
En esa oportunidad remarcó el acompañamiento del Gobierno Provincial “al hombre de campo porque necesitamos apuntalarlo, con medidas profundas”.
 
 
 
Vaticino que “en la Argentina vienen tiempos de cambio, de políticos que se sienten con la producción, que se sienten a mirar cuáles son los nichos para progresar” y abogó por “lograr un gobierno que deje de ponerle la pata en el cuello al campo y que realmente lo deje rodar”.
 
 
 
La Emergencia Agropecuaria establecida el año pasado para toda la provincia, venció el 1 de julio del 2023 y tras varias reuniones con el sector, el Gobierno Provincial avanzó con una nueva declaración por seis meses, para los sectores ganaderos, citrícolas, arrocero y otras producciones agrícolas en las regiones Centro Sur y del Río Santa Lucía que comprende a los departamentos de Curuzú Cuatiá , Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Sauce, Goya Esquina, Bella Vista, Lavalle y San Roque.
 
 
 
En tanto, la homologación de Nación, se produce luego de que el Gobierno Provincial habilite implemente un formulario web a través de la página de la Dirección General de Rentas para que los productores de la región centro sur de la provincia puedan solicitar el certificado de Emergencia Agropecuaria, requisito indispensable para poder acceder a los siguientes beneficios: prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera.
 
 
 
Los interesados tienen tiempo hasta el 6 de octubre para realizar el trámite. En el sitio web correspondiente pueden acceder mediante la Clave de Acceso Virtual, propia del productor y en los términos reglados por la Resolución General DGR Nº 55/2.008 y sus modificatorias.
 
 
 
Deben adjuntar copia del Carnet de Renspa, del Carnet de Renaf u otra documentación que acredite su condición de productor agropecuario; los ganaderos también deben adjuntar  el Acta de Vacunación de la Fucosa, los arrendatarios la copia del contrato correspondiente, o documentación que avale la tenencia o posesión del inmueble; las Sociedades el Acta de Constitución; una Sucesión el trámite de Inicio del Juicio Sucesorio, designación y copia del D.N.I. del Administrador Judicial de la Sucesión.
 
 
 
Sequía y lluvias
 
 
 
En este marco, Sánchez se refirió a las consecuencias de la sequía y remarcó que este mes es muy importante para que se den las precipitaciones y aclaró que “más allá de que ha empezado a llover el daño no se termina, sino que va a impactar económicamente a la producción uno o dos años por delante. Vamos a tener menos terneros, o sea que va a haber menos carne”.
 
 
 
Aseguró que la situación es complicada. Destacó la medida provincial y también la homologación de Nación.
 
 
 
Además solicito el acompañamiento del Gobierno Provincial en lo que respecta al Certificado de Emergencia que deben tramitar los productores para acceder a los beneficios que habilita la medida decretada por Valdés.
 

Agustín Rossi llegaría a Corrientes la semana que vienes

 En las últimas horas, la diputada nacional por Corrientes y candidata a renovar su banca, Nancy Sand, informó en contacto con un medio radial que la semana que viene arribaría Agustín Rossi a la provincia entre miércoles o jueves" y expresó:

Siete de los soldados heridos en Neuquén están en terapia intensiva

 Otros diez ocupantes heridos en el siniestro ocurrido en San Martín de los Andes permanecen en observación en diversos nosocomios provinciales. Diez de ellos se encuentran en sala de internación y uno resultó ileso.

 
Massa anunció medidas de alivio fiscal para autónomos, monotributistas y pymes

 Beneficiarán a más de 1 millón de monotributistas, 700.000 autónomos y 300.000 pequeñas y medianas empresas. Además, adelantó que, en línea con la OCDE, es necesario aumentar la presión impositiva sobre las empresas multinacionales.

 
El proyecto de baja de Ganancias irá al recinto la semana que viene

 El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, y que esta semana obtuvo la aprobación de Diputados, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.