Miercoles 27 de Septiembre de 2023 | | Mercedes - Corrientes | T
Buscar
INFORMACION GENERAL

Paraguay tomó el 100% de la energía de Yacyretá y crece el conflicto con la Argentina
22.09.2023 | 00:18hs

 La notificación pública fue efectuada este lunes por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, junto con el vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, además del director ejecutivo de Yacyretá, Luis Benítez, y el director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías.

 “Hemos llegado a un acuerdo de que están las condiciones técnicas y de demanda de energía eléctrica en Paraguay para que, a partir de hoy, a las 10:00 de la mañana, se pueda retirar el 100% de la energía o de la potencia que nos corresponde en Yacyretá”, afirmó el Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad en Paraguay (Ande).

 
 
 
“A los efectos de dar cumplimiento a la indicación del señor presidente Santiago Peña y del vicepresidente, el señor Alliana, y a fin de coordinar bien las acciones, hemos realizado esta reunión juntamente con los actores principales de la generación de energía eléctrica de las binacionales, que se utiliza para poder suministrar energía eléctrica en el sistema interconectado nacional”, explicó Sosa, en conferencia de prensa.
 
 
 
La determinación adoptada constituye “una decisión política y estratégica”, expresó el titular de la Ande, atendiendo la alta demanda de energía en esta época del año, y, particularmente, ante el pronóstico de elevadas temperaturas al territorio nacional. “Hasta el momento estábamos aumentando en los horarios de mayor consumo, de 10:00 a 22:00, en un promedio que varía del 99% al 75%”, explicó.
 
 
 
Sosa refirió que el lado paraguayo está preparado técnicamente para retirar el 100% de la energía y que esto no tenga un impacto en el usuario. “Nosotros tenemos condiciones técnicas para poder retirar el 100%, es importante recalcar que esa transferencia de una carga a otra, o sea, de Itaipú sobre Yacyretá, realizamos sin el corte de suministro de energía eléctrica”, manifestó.
 
 
 
Por su parte, el presidente en funciones, recordó que en Yacyretá existe una deuda de aproximadamente 93 millones de dólares por parte del lado argentino en materia de consumo de energía, y que se registra un descenso de 18 a 10 millones de dólares en el pago que el país vecino efectuaba mensualmente para garantizar la operatividad de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
 
 
 
“Acá hay una cuestión de soberanía, también, y de defensa de los intereses de la República del Paraguay. Nosotros estamos dándole energía a un país que no nos está pagando lo que corresponde. Ni siquiera están queriendo reconocer una deuda o pagar una deuda que ya existe”, expresó Alliana. “Hoy por hoy lo que queremos nosotros es un poco de respeto y que se pague realmente lo que se ha acordado”.
 

Agustín Rossi llegaría a Corrientes la semana que vienes

 En las últimas horas, la diputada nacional por Corrientes y candidata a renovar su banca, Nancy Sand, informó en contacto con un medio radial que la semana que viene arribaría Agustín Rossi a la provincia entre miércoles o jueves" y expresó:

Siete de los soldados heridos en Neuquén están en terapia intensiva

 Otros diez ocupantes heridos en el siniestro ocurrido en San Martín de los Andes permanecen en observación en diversos nosocomios provinciales. Diez de ellos se encuentran en sala de internación y uno resultó ileso.

 
Massa anunció medidas de alivio fiscal para autónomos, monotributistas y pymes

 Beneficiarán a más de 1 millón de monotributistas, 700.000 autónomos y 300.000 pequeñas y medianas empresas. Además, adelantó que, en línea con la OCDE, es necesario aumentar la presión impositiva sobre las empresas multinacionales.

 
El proyecto de baja de Ganancias irá al recinto la semana que viene

 El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, y que esta semana obtuvo la aprobación de Diputados, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.