Enero-mayo: las transferencias automáticas a Corrientes crecieron 2,4% y totalizaron $825 mil millones
En los cinco meses del año, la provincia de Corrientes recibió transferencias automáticas desde Nación por 825.609 millones de pesos, que implica una variación real del 2,4% en relación al mismo periodo del año pasado. En mao hubo una fuerte caída en los envís, del -23,4% interanual.
En el mes de mayo de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.567.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $5.032.000 millones enviados durante igual mes del año anterior.
Es decir que se observó una variación nominal del 10,6%, pero descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una baja real del 23,3%,
Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían caído un 26,3% real.
Esta baja de la coparticipación neta de mayo estaría explicada principalmente por el mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (-41% real interanual) y el descenso de recaudación de IVA (-1,1% real interanual), según la información provista por DNAP.
En el caso de la provincia de Corrientes, en mayo se recibieron 199.657 millones de pesos, una variación nominal del 10,5%, pero una variación real del -23,4% si se considera la incidencia de la inflación.
ACUMULADO DEL 2025
En el acumulado a mayo del año, a nivel país las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $23.098.000 millones, frente a $14.448.000 millones para igual periodo del año anterior.
De este modo, exhibieron una variación nominal del 60%, que se traduciría en una suba real del 2,7% al descontar la inflación del período. Los signos de las variaciones fueron generalizados.
Los numeros sobre la provincia de Corrientes, exponen que en lo que va del año se transfirieron 825.609 millones de pesos, un incremento nominal del 59,3% y un incremento real del 2,4%.