Félix Pacayut: "El factor aglutinante del peronismo correntino es Cristina"
El presidente del PJ Capital destacó el respaldo nacional a Ascúa y el acercamiento de los peronistas. Se refirió, además, a los que dieron el portazo y a los rumores sobre la posible detención de la expresidente de la Nación.
En un acto que el presidente del PJ Capital, Félix Pacayut, calificó de "extraordinario" no solo por la cantidad de gente que convocó sino también por la presencia misma de la expresidente Cristina Kirchner en Paso de los Libres, el dirigente peronista destacó el respaldo al candidato a gobernador Martín "Tincho" Ascúa. Se refirió, además, a los "compañeros" que dieron el portazo y a los rumores sobre una posible detención de la exmandataria.
"En Paso de los Libres estuvieron muchos que no participaron de las internas de normalización del PJ. La presencia de Cristina en Corrientes es un factor aglutinante", expresó el también apoderado del PJ Corrientes en declaraciones a Radio Sudamericana. En el anfiteatro Carlos Gómes no solo se ratificó a la candidatura de Ascúa, sino también de los postulantes a intendentes. Allí, por ejemplo, compartieron el escenario con la titular del PJ nacional, el candidato a jefe comunal de Mantilla, César "Tatin" Acevedo; el de Mercedes y presidente del Concejo Deliberante, Roberto "Caly" Sánchez; el candidato a suceder a "Tincho" en Paso de los Libres, Miguel Arias, entre otros.
Pero también acompañaron socios del Frente Renovador como Germán Braillard Poccard y César Lezcano. Como así, los legisladores provinciales Belén Martino, Marlén Gauna, Adriana Vidal Domínguez, y el senador José "Pitin" Aragón, quien había expresado sus intenciones de competir por la intendencia de Capital, aún por fuera de la estructura orgánica, ya que el postulante proclamado es Daniel Flores, del sector de Pacayut.
El presidente del PJ Capital señaló que "si algún peronista se ha ido para otro sector, tampoco se está yendo nadie nuevo. Hay peronistas que no están con el PJ y que no han apoyado, ni votan a un candidato peronista hace mucho tiempo". Aunque del justicialismo dieron el portazo el intendente de Esquina, Hugo Benítez, y Alejandro Karlen, quienes cerraron filas con la alianza oficialista Vamos Corrientes.
Sobre la campaña en sí, Pacayut reconoció que "es poco el tiempo para consolidar a un candidato a gobernador que necesita crecer". No obstante, sostuvo que "el escenario es ideal con una división en cuatro sectores" del voto electoral. "Desde 2009 no se da un escenario tan dividido, tan claramente fraccionado que es poco probable que alguien gane una elección en primera vuelta. Vamos a tener segunda vuelta", aseveró el dirigente peronista.
El justicialismo buscará incorporar a Ascúa al balotaje con el candidato del oficialismo provincial, quien aún no se ha dado a proclamado. Mientras tanto, se prevé que también se presentaría en la competencia el radical Ricardo Colombi y el sector del llamado mediáticamente como el Grupo Alondra. Se espera, además, definiciones de La Libertad Avanza desde Buenos Aires si irá con candidato propio o en alianza con otro sector.
Consultado sobre los cuestionamientos a las palabras efusivas de Ascúa contra Javier Milei en el acto, el también diputado provincial con mandato cumplido señaló que "en el léxico de Milei son palabras más que suaves" y que pareciera "que solo desde un sector se pueden expresar palabras fuertes".
"Él desafió al Presidente de la Nación que si tiene un problema con Cristina que se mida electoralmente con ella, es algo que preocupa mucho al oficialismo nacional", expuso Pacayut. Durante el acto, el candidato a gobernador, con palabrotas, instó a Milei a competir en las urnas con la expresidente de la Nación, en medio de los rumores de una posible detención por la causa Vialidad.
"Vuelve a ser como en la época de Macri (Mauricio), un anuncio hecho por medio de prensa. No hay indicios de que vaya a suceder así. Sería muy llamativo porque lo harían a una semana de que haya anunciado su candidatura a diputado provincial en la provincia de Buenos Aires", opinó Pacayut sobre algunos artículos periodísticos en los cuales se señalaba la posibilidad de un fallo de la Corte Suprema.