La militancia peronista se moviliza para apoyar a Cristina Kirchner
Dirigentes sindicales bloquearon Panamericana, Acceso Oeste, Autopista La Plata Bs As y Richieri. La ex presidenta esperó en la sede del PJ el fallo que confirmó la condena en su contra.
Cristina Kirchner recibió en la sede del Partido Justicialista Nacional el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó su condena a 6 años de prisión, la privará de su libertad y le impedirá ser candidata. Afuera, militantes, dirigentes sindicales y legisladores circulan por las veredas y entran y salen del edificio, ubicado en la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, integrantes de distintos gremios realizan cortes totales de tránsito en diferentes sectores.
En efecto, los bloqueos ocurren, por el momento en los siguientes accesos del Área Metropolitana de Buenos Aires:
- Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste
- Autopista La Plata - Bs. As, altura Quilmes
- Autopista Richieri, altura predio de la AFA
El primero de los piquetes se realizó en la autopista Panamericana. Pasadas las 16 horas llegaron hasta allí efectivos de Gendarmería Nacional y comenzaron a despejar el bloqueo. Según informó el sitio InfoGremiales en su cuenta de X, llevan adelante los piquetes delegados sindicales de la CGT.
El fallo se conoció a las 17.15. Los tres jueces de la Corte rechazaron los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta para revertir la condena que pesaba en su contra por la causa Vialidad. De esta forma, la sentencia quedó firme y la ex jefa de Estado deberá empezar a cumplir la pena a seis años de prisión por administración fraudulenta. Ese escenario es el que desató la vigilia peronista a su alrededor.
Gremios cortan Panamericana en protesta por el inminente fallo de la Corte por la condena de Cristina Kirchner
En ese contexto, trabajadores de distintas fábricas automotrices decidieron salir a protestar. Delegados de distintos sindicatos enrolados en la CGT protagonizan los bloqueos. Hablan de proscripción, y denuncian persecución contra la ex jefa de Estado. Ese es el argumento principal de los cortes de ruta que comenzaron pasadas las 15 horas.
Una decena de sindicatos ya habían anticipado que tomarían medidas de fuerza cuando la condena se confirme. En el lugar pueden verse paraguas verdes y blancos, que corresponden a delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). APL, Bancarios, SMATA, son algunos de los gremios que concurrieron al lugar y se encuentran en estado de alerta.
El corte en Autopista Bs. As. - La Plata en apoyo a Cristina Kirchner
La Confederación General del Trabajo (CGT), en definitiva, emitió un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, en el que rechazaba la posibilidad de que Cristina Kirchner sea encarcelada. Argumentan que se trata de un acto de proscripción para evitar en el corto plazo que compita en las elecciones.
Por el lado de la dirigencia kirchnerista, las figuras más visibles dijeron presente en forma constante a la hora de mostrarse alrededor de la líder del espacio político que gobernó la Argentina entre 2003 y 2015.
Por caso, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, Oscar Parrilli, senador nacional, y su compañero de banca en la cámara alta, Mariano Recalde, se acercaron hasta la sede partidaria. “Es un golpe a la democracia”, sintetizó la titular del municipio bonaerense.
Desde ayer lunes, cientos de militantes kirchneristas se movilizaron entre el domicilio de CFK en el barrio porteño de Constitución y la sede de calle Matheu, para expresar su apoyo a la ex presidenta y encarnar lo que denominan la resistencia. El clima de tensión fue en aumento desde el fin de semana, cuando se conoció que la Corte entregaría una definición este martes por la tarde.
Los diputados nacionales Natalia Zaracho y Federico Fagioli, también ingresaron a la sede del edificio. Uno de los líderes de ese espacio, Juan Grabois, expresó a través de la red social X que el país se encuentra en “un Estado de Sitio encubierto”.
El ambiente es de vigilia, con advertencias en forma de cantos que prometen una resistencia, sin especificar como, si la ex presidenta finalmente tiene que someterse a la Justicia y cumplir la condena en una prisión, que podría ser domiciliaria dada su edad. “Si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”, es el cántico que emerge desde adentro de las vallas que rodean al lugar.
La primera condena contra Cristina Kirchner fue dictada en 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 (TOF 2), integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes consideraron probado el desvío de fondos y las irregularidades en la adjudicación de obras viales entre 2003 y 2015. Posteriormente, la Cámara de Casación Penal, a través de su Sala IV, confirmó el fallo en noviembre pasado mediante una sentencia de más de 1.600 páginas, rechazando los recursos tanto de las defensas como de la fiscalía
En la víspera de la reunión de la Corte, Cristina Kirchner encabezó un acto en la sede del PJ, donde expresó: “Estar presa es un certificado de dignidad”. Este martes, la ex mandataria regresó al edificio para reunirse con legisladores de Unión por la Patria, mientras una multitud de militantes aguardaba en las inmediaciones del histórico inmueble.