15/06/2025

La yerba mate, infusión emblemática de Argentina, alcanzó en 2024 niveles récord de producción y exportación, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), mientras que la demanda interna se redujo.

Hay interés por desarrollar rodeos de alta genética y más consultas para comprar campos. Se consideró que todo el Nordeste tiene muchas oportunidades en la actividad.

Carolina Dip, graduada recientemente en la Carrera de Veterinaria, indaga cómo el uso de la ivermectina afecta a los escarabajos coprófagos y la salud del suelo en establecimientos de Corrientes, con potenciales consecuencias para la producción ganadera sostenible. Busca demostrar que los antiparasitarios pueden alterar el delicado equilibrio de los insectos descomponedores y la fertilidad de los suelos ganaderos.

La superficie forestal en Corrientes se compone de más de 300 mil hectáreas de pino y 135 mil de eucaliptos, y la provincia registra una tasa de aprovechamiento de 15.600 hectáreas por año.

El año 2024 trajo una fuerte caída en la actividad económica del NEA, con Corrientes, Misiones y Chaco registrando pérdidas de más del 7%. Entre los factores que explican el derrumbe están la inflación, la caída del consumo y el impacto climático en el agro.

El presidente de la Asociación de Industriales de la Madera y Afines de Santo Tomé, Raúl Falero advirtió que la actividad está en "una etapa de supervivencia".

El informe "Semáforo de Economías Regionales" de CONINAGRO expone un panorama crítico para varias producciones agropecuarias. En Corrientes, el arroz y la yerba mate se encuentran en crisis, mientras que los cítricos dulces y la forestación muestran signos de preocupación. La principal causa es el atraso de precios frente a la inflación y el aumento de costos.

Debido al cambio climático y la incidencia del HLB se redujo la producción mundial de naranja para jugo entre un 40% y 50%. . En ese contexto Corrientes busca consolidarse en el mercado internacional de Con ese narco de lanzó desde Monte Caseros el Plan Naranja, una con el propósito de fortalecer la producción citrícola.

El aumento del área sembrada estuvo impulsado principalmente por un contexto de precios internacionales favorables. Además, en la región de riego por represas, la cantidad de agua almacenada fue significativamente mayor en comparación con años previos.

Con la crisis de los productores yerbateros en escalada, Plan B presenta en este informe cómo se reparten el negocio yerbatero las 65 principales industrias, con un ranking elaborado en base a las cifras de venta declaradas ante el INYM por las empresas en el mes de enero.